Es el predio formativo del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata. El Bosquecito, ubicado en la calles 58 y 123, es una sede de vital importancia estratégica para el desarrollo de nuestra institución.
Ubicado sobre tierras que pertenecieron al Puerto La Plata, cedidas al club para su uso y finalmente escrituradas en el año 2015. Cuenta con 11 hectáreas, disponiendo de canchas de fútbol de 11 y 7 -con riego por aspersión y totalmente iluminadas- para Fútbol Infantil Masculino (AFA, Metro y Lisfi) y Femenino (AFA y FutFem); canchas de césped y una sintético para la disciplina hockey completa (mayores y juveniles), amplios vestuarios, consultorio médico, quincho, buffet y playa de estacionamiento. En 2024 se inauguró la cancha N°2 de césped sintético “Chirola” Romero. En construcción se encuentra el Tercer Tiempo del hockey, el Centro de Capacitación y el microestadio de usos múltiples (Futsal, gimnasio de las escuelas, etc.)
En el predio también se emplaza la escuela René Favaloro, de nivel primario y secundario, complemento necesario y fundamental en el proceso formativo.
Numerosos niños y jóvenes le dan vida, diariamente, a un predio que no cesa de crecer y que ofrece una instrucción educativa y deportiva de primer nivel, propia de una institución de tradición y valores centenarios.
Durante el período 2022-23, se llevaron adelante diversas obras de infraestructura, mantenimiento y mejoras funcionales en el predio de El Bosquecito, el Colegio Primario y Secundario, y los campos de juego. Estas acciones reflejan el compromiso con el desarrollo integral de las instalaciones, tanto deportivas como educativas, y la mejora continua de los espacios que integran la vida institucional.
En el acceso al predio, se instaló un nuevo cartel y portón, fabricado por el Astillero Río Santiago, con mano de obra del propio predio. Además, se modificó la cabina del medidor de gas para optimizar el suministro. Con el fin de ordenar el tránsito peatonal, se colocaron postes y cadenas para el ingreso de los alumnos de la escuela.
Se reacondicionaron espacios claves como el Loboshop, destinado a la venta de indumentaria de Fútbol Infantil, y se habilitó un galpón ubicado detrás del buffet para el traslado de materiales previamente almacenados allí. Paralelamente, se puso en valor el buffet bajo una nueva concesión, y actualmente se está ejecutando la obra de instalación de su cubierta exterior. También se instaló un equipo de aire acondicionado en el área de administración, donado por la Subcomisión de Fútbol Infantil.
En cuanto a obras edilicias menores, se reemplazó el techo de los baños, se cambiaron puertas y ventanas, y se realizaron tareas de pintura. Con motivo del Día de la Memoria, se plantó un árbol de la especie Senna Spectabilis en el jardín de la cancha N° 1, con la presencia de jugadores del plantel profesional.
Se avanzó con la construcción de la primera etapa del nuevo pañol, completando bases, contrapiso, platea, columnas, encarenado, mampostería y loza. A su vez, continúa en ejecución el proyecto del Centro de Capacitación, Investigación y Desarrollo impulsado por la Fundación Campus Gimnasia, ubicado también en El Bosquecito.
En el sector de Hockey, se reemplazaron tramos de alambrado perimetral y se reacondicionaron los baños y pañol del container, con renovación de revestimientos, instalaciones sanitarias completas y mobiliario. También se restauró el histórico portón del acceso, proveniente del Patio Perdriel de la sede social.
Los vestuarios de la cancha N° 2 fueron terminados con la instalación de nuevas griferías y termotanques, y se conectaron a la nueva red de agua. Además, se colocaron dispensers de papel higiénico, jabón y toallas en la totalidad de los baños y vestuarios del predio.
En cuanto al mantenimiento y mejora de los campos de juego, se realizaron tareas de resiembra con Ray Grass, corte vertical, dressing, descompactación, fertilización y control de malezas en las canchas N° 1 y 2 de 11 jugadores y N° 1 de 7. Se instalaron sistemas de riego automatizado en las canchas N° 1 de 7 y N° 1 de 11, así como en el sector de entrenamiento de arqueros. En las canchas N° 4 y N° 5 de 11 se incorporaron y nivelaron 260 m³ de tierra negra, y se colocó una manguera subterránea de riego, con la adquisición de 170 metros de manguera mallada.
Para optimizar la infraestructura de uso deportivo, se instaló un mangrullo en la cancha de Hockey para filmación de entrenamientos y partidos, se colocó un cerco divisor entre público local y visitante en cancha N° 1 de 11, y se fabricaron e instalaron parapelotas en la cancha N° 2 de 7 para cumplir con requisitos de la liga LIFIPA. Se repararon tribunas en canchas N° 1 de 7 y 1 de 11, incluyendo recambio de tablones, pintura y colocación de butacas. También se reemplazaron 40 metros de alambre tejido entre las canchas N° 2 de 7 y N° 1 de 11.
En materia de iluminación, y gracias a un convenio con la Municipalidad de Berisso, se mejoró la infraestructura lumínica en canchas N° 3 y N° 4 de 11, con reparación de columnas dañadas, reemplazo de lámparas y balastos, e incorporación de columnas nuevas equipadas con luminarias de 2000 W provenientes del Estadio Juan Carmelo Zerillo. Se completó el esquema lumínico en las canchas N° 1 y N° 2 de 7, mejorando así las condiciones para entrenamientos nocturnos.
Otras tareas complementarias incluyeron la remoción de troncos de árboles de gran tamaño en el área destinada al nuevo pañol, el reemplazo y reparación de alambrado perimetral y postes rotos, y trabajos de pintura en sectores de administración, utilería, baños y vestuarios.
En lo que respecta al Colegio Primario y Secundario, se realizaron tareas de mantenimiento general, incluyendo la delimitación de ingresos y renovación de termotanques. Se abordó también la problemática estructural generada por raíces de árboles mediante la construcción de un muro subterráneo de hormigón en el lateral del edificio, y se llevó a cabo el mantenimiento integral del sistema de caldera, con recambio de bomba.
Durante el período reciente se realizaron numerosas obras de mejora, mantenimiento e incorporación de recursos en el predio El Bosquecito y en el Colegio Primario y Secundario. Las acciones abarcaron infraestructura, servicios, equipamiento, planificación social y atención a deportistas.
Durante el período 2023-24 se instalaron luminarias en el cartel de ingreso y en la calle de acceso al predio, y se realizó la poda preventiva de árboles linderos a la Escuela Secundaria para evitar riesgos. Se creó un Corredor Seguro con postes, alambrado y material calcáreo para delimitar el tránsito peatonal. Además, se reacondicionaron los parapelotas de varias canchas y se realizaron tareas de pintura en sectores como Administración, Consultorio Médico, Fútbol Infantil y Utilería.
Campos de Juego y Equipamiento Deportivo: se llevaron a cabo resiembras invernales en las canchas N° 1 de 11 y N° 1 de 7, y se mejoraron las canchas N° 3, 4 y 5 de 11 con incorporación de tierra negra y nivelación a cargo de la empresa Green Keeper. Se finalizó la instalación de césped sintético en la cancha N° 2 de 11, “Sebastián Chirola Romero”. También se construyeron nuevos bancos de suplentes y se instaló alambrado perimetral e iluminación LED con reflectores de 2000 W. Además, se incorporó un nuevo reservorio de agua de 80.000 litros para el riego de las canchas N° 3, 4 y 5, y se realizó una nueva perforación en la cancha N° 1 de 11 con filtros para abastecer vestuarios, buffet y sistema de riego.
Maquinaria y Herramientas: se adquirieron diversos equipos para el mantenimiento del predio: una máquina de corte helicoidal, un tractor cortacésped Husqvarna de 19 HP, una sierra ingleteadora, una cortadora sensitiva y una amoladora de banco.
Servicios y Seguridad: se realizaron jornadas de fumigación en todo el predio y en ambas escuelas para prevenir el dengue y otras enfermedades. Tras un robo en enero, se reacondicionó e iluminó el sector de 122, donde funciona la Escuela de Fútbol Recreativo. También se amplió la cocina del buffet para cubrir la demanda de viandas y almuerzos. En el predio, se instalaron columnas de iluminación tipo plaza en los espacios comunes entre las canchas, y se reacondicionó la torre de filmación de la cancha N° 1 de 11 para ser utilizada en videoanálisis.
Área Social, Salud y Nutrición: se recibió una donación de elementos de entrenamiento por parte del PEG, y se realizó un relevamiento socioeconómico y educativo de los jugadores de Fútbol Infantil. Se firmó un convenio con la Facultad de Trabajo Social de la UNLP para incorporar recurso humano al proyecto Mens Sana. Además, se amplió el horario de atención de la Licenciada en Nutrición, y se continuó con la entrega de almuerzos y frutas en días de competencia y entrenamiento. Las categorías 2011 a 2014 de AFA participaron nuevamente en una experiencia de competencia en Rosario, que incluyó alojamiento, cena, desayuno y preparación previa, garantizando condiciones dignas para los deportistas, cuerpo técnico y profesionales acompañantes.
Colegio Primario y Secundario: en el ámbito educativo, se realizaron tareas generales de mantenimiento, renovación de termotanques y trabajos sobre el sistema de calderas. Se construyó un muro subterráneo de hormigón para evitar daños en el edificio causados por raíces de árboles. También se ordenaron los accesos al establecimiento mediante delimitación de ingresos.
Durante el período 2024–2025 se puso en marcha la construcción del microestadio multideportivo de El Bosquecito, una obra clave que amplía las posibilidades de desarrollo deportivo y formativo en el predio de fútbol infantil.
El proyecto fue concebido como un espacio multifuncional, pensado para la práctica de distintas disciplinas y actividades escolares, y para fortalecer la infraestructura disponible para los planteles de divisiones formativas. Su realización representa un avance en la jerarquización del predio, que pasará a contar con un ámbito cubierto y adaptable a diversas actividades deportivas, sociales y educativas.
El inicio de la obra comprendió el hormigonado completo del playón principal, punto de partida de la primera etapa del microestadio. En paralelo, se avanzó en un conjunto de obras de renovación y puesta en valor de las instalaciones existentes, con el objetivo de mejorar la circulación, la accesibilidad y las condiciones de uso del predio.
Se hormigonó el playón principal que da acceso al buffet, los baños y la utilería, y se completó con un nuevo camino hacia las canchas de fútbol 11, de aproximadamente 300 metros lineales, que mejora de manera sustancial la circulación interna y facilita la logística diaria de las actividades deportivas.
Estas tareas constituyen una mejora concreta en la organización y funcionalidad de El Bosquecito, resolviendo problemas de accesibilidad y optimizando los desplazamientos dentro del predio.
En simultáneo, se realizaron nuevos baños en la zona de ingreso, reemplazando por completo las viejas instalaciones, y se refaccionó el pañol de mantenimiento, espacio de trabajo del personal que diariamente sostiene el funcionamiento operativo del predio.
Este último sector fue reconstruido y ordenado, generando un entorno más funcional y digno para el trabajo cotidiano, que a la vez permite mantener en mejores condiciones las canchas y los espacios de entrenamiento.
Estas mejoras no sólo acompañan el desarrollo del nuevo microestadio, sino que consolidan una transformación general de El Bosquecito como núcleo de formación deportiva. Cada una de las intervenciones estuvo orientada a optimizar la infraestructura existente, garantizar mayor comodidad para los deportistas y entrenadores, y asegurar el mantenimiento de los espacios con mejores estándares de seguridad y eficiencia.
La primera etapa del microestadio incluye el playón multideportivo de 1.250 metros cuadrados, concebido como base del futuro espacio cubierto. En esta superficie se podrán desarrollar actividades de educación física de la escuela del club, entrenamientos y prácticas recreativas, además de competencias de fútbol infantil y futsal.
Su diseño busca integrar a distintas áreas deportivas y educativas en un mismo ámbito, fomentando el uso compartido y el aprovechamiento permanente del predio.
A futuro, la planificación contempla la segunda etapa de techado, que transformará al microestadio en un espacio cerrado, apto para eventos, entrenamientos y actividades institucionales. Este desarrollo progresivo permitirá ampliar el uso del predio y generar nuevas oportunidades de crecimiento para las categorías formativas del club.
En este espacio, como en ningún otro, se materializa nuestro lema institucional: “Mens Sana in Corpore Sano”.