Denominaciones
El Lobo
Si bien hay numerosos antecedentes y registros periodísticos que identifican a Gimnasia con la figura del lobo, es a principios de los años 50 que el mote comienza a tomar popularidad, de la mano del dibujante Julio César “Pilo” Trouet.
Trouet trabajaba en el diario vespertino El Plata y se encargaba de ilustrar, con distintos personajes, a los clubes de fútbol. Comúnmente, y en la edición de los sábados, acompañaba con sus caricaturas las diferentes anotaciones sobre los partidos a disputarse en la jornada del domingo.
Comentaba al respecto el dibujante: “Si Gimnasia está en el Bosque y es astuto y rápido, tranquilamente se lo puede asociar con la imagen del lobo”.
Es así que el lobo de Trouet comenzó a identificar a los mens sanas y durante la gran campaña de 1962, se popularizó a lo largo y ancho del país. Hoy, decir el “Lobo” es decir Gimnasia.
Los Triperos
Hacia principios del siglo XX, los saladeros comenzaron a declinar para dar inicio a la era de los frigoríficos. Así fue que en Berisso se radicó el frigorífico Swift y en 1915 se inauguró Armour, el otro gigante. Entre chairas, cuchillos y ganchos, el nombre de Gimnasia se fue colando en el gusto popular. Así, fuesen hinchas o jugadores, quienes convivían con achuras y sangre, recibieron —por parte de los “niños bien” del centro platense— el mote despectivo de “Triperos” que hoy orgullosamente ostenta todo hincha del club.
Decano de América
El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata fue fundado el 3 de junio de 1887 y es el miembro activo más antiguo no solo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), sino también de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), participando con vigencia y continuidad desde hace más de un siglo en sus competiciones y actividades. Por tal motivo, luce con honor ser reconocido como el “Decano de América”.
Naturalmente, existen argumentos jurídicos y documentales que respaldan la distinción. Nuestro Club mantiene su personería jurídica ininterrumpida desde 1887. Por otro lado, a nivel documental, la institución conserva en el acervo de su archivo, el acta fundacional original, los libros de actas y los pertinentes registros en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas (DPPJ) que avalan y testifican unívocamente los orígenes de la institución. Por ello, se afirma y resalta la importancia histórica que tiene para una institución como la nuestra el hecho de haber atravesado tres siglos y lucir orgullosamente el mote de club “Decano”.
Mens Sana
El apelativo hace alusión al lema fundacional de la institución: “Mens sana in corpore sano”. Es heredado del club GEBA y refiere al ideal helénico de modelar tanto el cuerpo humano como la mente y el espíritu. Fuertes de cuerpo, sanos de alma.
El lema ha acompañado, desde sus albores, a las diferentes disciplinas del club, reconocidas todas ellas por su tradición deportiva y su noble comportamiento.
“¡Arriba falanges mens sanas, que el soplo divino de las grandes idealidades, presidan vuestra marcha victoriosa!
¡A trabajar, sin desfallecimientos y sin tregua; a trabajar que el porvenir de la patria descansa en vuestra acción pujante!”
Basurero
Durante fines de los años 60 y gran parte de los años 70, la institución fue presidida por Oscar Emir Venturino, quien por aquellos tiempos era propietario de una empresa de recolección de residuos. Nuevamente, y con el fin de intentar denostar al rival de toda la vida, los hinchas de Gimnasia recibieron el apodo de “Basureros”. Contrariamente a los fines originales, el público mens sana adoptó con gusto un nuevo mote que perdura hasta la actualidad.