En virtud de la cantidad de casos positivos de coronavirus que se fueron dando en el último tiempo, el Equipo de Salud de Gimnasia brindó una charla para dirigentes, coordinadores y docentes de las diferentes disciplinas del Club.
El objetivo del encuentro virtual fue para ajustar detalles para continuar con la línea de trabajo por parte de nuestros profesionales de la salud. La charla estuvo a cargo de Ignacio Soncini, coordinador del Equipo de Salud, y remarcó nuevamente cuáles son las medidas a adoptar para prevenir los contagios y de qué manera actuar frente a casos sospechosos.
“Ante esta situación que estamos atravesando, es importante calmar la ansiedad para transformarla en responsabilidad ciudadana. Se ha hecho un seguimiento de los deportistas del Club de todas las disciplinas con los casos confirmados de Covid-19 y cuándo se cumplen las medidas básicas de prevención que determinamos”, aseguró Soncini. Luego agregó: “siempre repetimos que el entrenamiento empieza en casa y con la correcta utilización del barbijo o tapaboca y nariz, higiene de manos e hidratación individual, no se han encontrado transmisión dentro los grupos”.
Con lo que respecta a las medidas de prevención, el Equipo de Salud en conjunto volvió a compartir las tres medidas fundamentales para evitar contagios: UTILIZACIÓN del barbijo antes y después de la práctica, sin excepción; HIGIENIZACIÓN de manos con agua y jabón o alcohol en gel; NO COMPARTIR ni bebidas ni mate.
Pablo del Compare, médico y traumatólogo del plantel de Primera, contó que “los casos positivos en el Club se dieron debido a la cantidad de viajes y concentraciones que efectuaron en el último tiempo y que, más allá de todos los cuidados pertinentes, no se pudieron evitar”.
Luego el traumatólogo afirmó: “no queremos que ninguna disciplina se quede sin competir, es por eso que les pedimos a profes y coordinadores que nos ayuden a transmitir el mensaje y sean los primeros agentes de salud enseñando y transmitiendo la manera más efectiva de combatirlo, acatando las medidas preventivas”.
El primer equipo de Gimnasia implementó un sistema de comunicación personalizada en el que todos los días, los jugadores deberán informar al cuerpo médico cómo se sienten a diario. Haciendo foco en síntomas como decaimiento, cansancio generalizado, fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, entre otros.
Nuevamente tomó la palabra Ignacio Soncini y señaló que “ante cualquier síntoma es fundamental avisar a los respectivos docentes de cada disciplina para poder hacer un seguimiento particular con cada deportista, tal como se viene realizando desde el comienzo de la pandemia”. Los médicos de Gimnasia están llevando a cabo controles cardiológicos y evolución clínica con los casos positivos para el retorno a las prácticas seguras.
“Como dijimos, durante los entrenamientos no registramos casos de contagio ya que las prácticas se dan en espacios abiertos y ventilados. Se determina como contacto estrecho a cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a dos metros con un caso confirmado, mientras la persona presentaba síntomas o 48 horas antes de mostrar dolores o fiebre, durante al menos 15 minutos”, explicó Soncini.
A lo último, el médico agregó: “es muy importante aislarse al primer ‘no me siento bien’. De esta manera, la decisión de efectuarse o no un hisopado lo determinará el profesional a cargo. Al comunicarlo al cuerpo técnico, se cumplirá el primer paso para poder hacer el seguimiento y proceder correctamente con cada deportista. Es importante continuar entrenando y cuidándonos al mismo tiempo”.
Al finalizar, los profesionales de la salud respondieron a diferentes preguntas por parte de los profes y se comprometieron a continuar trabajando para seguir cuidándonos entre todos y todas.

Más noticias