Así se denomina esta iniciativa que está inspirada en el trabajo realizado años atrás por Carlos Timoteo Griguol, Pelusa Bedogni y Alicia Casamiquela. Se trata de un acompañamiento institucional que instrumentará el Club para que los jugadores tengan más herramientas para desenvolverse en la vida más allá del fútbol.
Si bien en una primera etapa se apuntará a futbolistas de las juveniles, el programa luego se hará extensivo a categorías de infantiles hasta cubrir el rango del secundario, para posteriormente llegar al resto de infantiles en lo que tiene que ver con la escuela primaria.
El programa permitirá profundizar el trabajo que ya se viene realizando en el Club con el Secundario para Deportistas que funciona en el Colegio René Favaloro, turno tarde. Ahora se apuntará a generar un vínculo estrecho entre el trabajo que realizan los cuerpos técnicos en los entrenamientos, el colegio y distintas áreas del Club.
“Mens Santa: el otro entrenamiento”, cuya aplicación estará a cargo de un equipo interdisciplinario, es impulsado por la Secretaría de Fútbol Amateur, a cargo de Diego Capra. Consta de 3 ejes:
1- Seguimiento educativo de los juveniles tanto de los que cursan en el colegio del club como de los que asisten a otros establecimientos educativos. La detección temprana de necesidades de apoyo académico es fundamental para instrumentar rápidas ayudas,
2- Educación de Posgrado: se ofrecerán oportunidades académicas a jugadores de las categorías mayores para lo cual se articulará acciones con instituciones educativas para facilitar el acceso a estudios terciarios, cursos o talleres. Se busca que los destinatarios aprovechen su tiempo libre y se preparen para el futuro, dentro o fuera del fútbol.
3- Capacitación para jugadores y formadores: se desarrollarán charlas y talleres fuera del entrenamiento para jugadores y staff de formadores en áreas como género, redes sociales, adicciones, sexualidad y comunicación.
Conocé más sobre el programa “Mens Santa: el otro entrenamiento”
Más noticias