Polideportivo

En la Sede Social del club, ubicada en pleno centro de la ciudad, se erige el Polideportivo Víctor Nethol, único microestadio de la ciudad de La Plata. Es el escenario por excelencia de “Las Lobas” y los quintetos mens sanas de básquet, conformando una fuerte y reputada localía. Además acoge al resto de las disciplinas bajo techo de la institución.

Se inauguró en 1981 para la práctica deportiva y el desarrollo de diferentes competencias y espectáculos. Dispone de salones amplios para la práctica de patín, sea artístico o competitivo, artes marciales, las diferentes clases de gimnasia y, también, un gimnasio de pesas; todos ellos con los elementos necesarios para el desarrollo de cada disciplina. El entrenamiento y trabajo físico en sus distintas modalidades, tienen lugar en los gimnasios Centenario y Arana.

Por el “Poli” transitan diariamente centenares de deportistas del club, de todas las edades y disciplinas, dotando de vida constante al predio.

Gracias a este microestadio, Gimnasia es representado por un amplio y diverso abanico de disciplinas deportivas con participación en competencias locales e internacionales. Cada una de las actividades que se practican en la institución cuenta con escuelas y diferentes categorías que encuentran en el Polideportivo el lugar ideal para su desarrollo.

La visión del club y de aquellos que día a día desarrollan las diferentes disciplinas (Vóley, Básquet, Patín recreativo y competitivo, Aikido, Karate, Kendo Aido, Taekondo, Gimnasia Artística e Iniciación Deportiva) se centra en la posibilidad de seguir formando deportistas y equipos competitivos de destacado nivel, con presencia relevante en torneos y competencias; trabajando de manera organizada y bajo un proyecto en común: el engrandecimiento del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata en su totalidad.

Pero no solo deportes alberga el “Poli”. Diversos espectáculos sociales y culturales se han llevado a cabo en sus instalaciones, con especial énfasis en los shows musicales. A lo largo de los años, el Polideportivo Víctor Nethol ha latido al ritmo de Soda Stereo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Luca Prodan, Charly García, Luis Alberto Spinetta y otros tantos destacados artistas.

Este complejo es el más importante de la ciudad, al poseer una capacidad para más de 2.600 personas cuando se llevan a cabo las competencias de Primera División de Básquet y Vóley. Pero este valor aumenta a más de 3.500 cuando se convierte en el sitio elegido para realizar espectáculos musicales. El Polideportivo es un símbolo del Club y es sometido constantemente a obras de mantenimiento para ofrecer mayor confort y seguridad al público.

El Polideportivo Víctor Nethol volvió a ocupar un lugar central dentro del plan de obras del Club. Durante el período 2024–2025 se concretó un conjunto de intervenciones que permitieron resolver problemas estructurales históricos, mejorar la seguridad y funcionalidad del edificio y modernizar sus condiciones generales para la práctica deportiva y la realización de eventos.

La obra más significativa fue la refacción total de la cubierta, que durante años había sufrido filtraciones constantes. Este trabajo permitió eliminar definitivamente las pérdidas de agua y proteger tanto la estructura como el piso deportivo, garantizando la preservación del microestadio en el largo plazo. La intervención resolvió una dificultad que condicionaba el uso cotidiano del espacio y que afectaba el normal desarrollo de las actividades deportivas, entrenamientos y espectáculos.

Junto con esta tarea estructural se llevó adelante la remodelación integral de los baños y la adecuación de los vestuarios, actualizando las instalaciones sanitarias y optimizando las condiciones de uso para deportistas, delegaciones y personal del club. En el mismo proceso se instalaron consultorios y oficinas internas, que facilitan la atención médica, la coordinación de las disciplinas y la gestión administrativa vinculada al funcionamiento del polideportivo. Estas mejoras brindan un entorno más funcional, seguro y acorde a las necesidades de las distintas disciplinas que entrenan y compiten allí.

Otro eje importante de la intervención fue la mejora de la circulación interna en el anillo perimetral de la cancha. El rediseño de los accesos y pasillos permitió agilizar el movimiento de deportistas, entrenadores y público durante los eventos, mejorando la seguridad y la comodidad de uso. A la par de estas tareas, se realizó un pintado integral de las superficies interiores, que renovó la estética del espacio y unificó su imagen con la identidad institucional de la sede social.

El plan de modernización incluyó también la incorporación de nueva tecnología. Se instalaron tableros electrónicos de última generación y una pantalla LED de alta definición, que optimizan la visibilidad y la experiencia durante los partidos y espectáculos. A estas mejoras se sumó una nueva señalética institucional, que ordena los accesos y sectores, y refuerza la imagen unificada del complejo.

En continuidad con el proceso de eficiencia energética que el Club viene aplicando en todas sus sedes, el Polideportivo fue incluido en el recambio de luminarias por tecnología LED. Este cambio elevó los niveles de iluminación hasta estándares adecuados para transmisiones en alta definición, al tiempo que redujo significativamente el consumo energético y los costos de mantenimiento. La mejora en la iluminación impacta directamente en la calidad de entrenamiento y competencia, además de contribuir al cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad operativa del predio.

Cada una de estas intervenciones respondió a necesidades concretas: la protección de la infraestructura, la seguridad de los espectadores, la comodidad de los deportistas y la modernización de un espacio que representa gran parte de la historia del club. Las mejoras realizadas resolvieron problemas que afectaban su funcionamiento cotidiano —desde filtraciones y deterioros estructurales hasta limitaciones técnicas— y le devolvieron al microestadio su valor original como centro de la vida deportiva tripera.

Con estas obras, el Polideportivo Víctor Nethol recuperó plenamente su operatividad y volvió a presentarse como un ámbito moderno, accesible y multifuncional. Hoy, las disciplinas que allí se desarrollan cuentan con mejores condiciones de trabajo y el público disfruta de un espacio más cómodo, seguro y preparado para los desafíos futuros. La intervención consolida un proceso que combina inversión, planificación y cuidado del patrimonio.

También se modificaron los ingresos y se agregaron molinetes para el control de acceso de los deportistas y visitantes.

En tanto, a principios de 2023 se colocó el nuevo piso de PVC encastrable (con sistema de click) en la cancha de vóley del Gimnasio Centenario (que lleva el nombre del histórico ex dirigente Jorge Mucciolo desde 2024). Es desarmable y no requiere mantenimiento.

Calle 4 e/ 51 y 53 – La Plata, Pcia. de Buenos Aires