Mens Sana in Corpore Sano
El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata fue fundado el 3 de junio de 1887 en la ciudad de La Plata. Somos una Institución centenaria, que ha recorrido sostenidamente un camino de crecimiento que le permitió convertirse en el más popular de la ciudad de La Plata y su zona de influencia.
Nuestro Club, desde su nacimiento, ha tenido una relación estrecha con la comunidad, brindando espacios tanto deportivos como sociales y culturales. Los valores de juventud y sociabilidad fueron sus pilares y fundaron el ideal “Mens Sana in Corpore Sano”, procurando un equilibrio entre la tradicional dualidad cuerpo-alma.
Diferentes culturas, edades, ideologías, gustos, clases sociales se fueron agrupando, conformando una identidad tripera, formando lo que es hoy el Pueblo Gimnasista. Aquel que de manera incondicional lo alienta en cada disciplina, en cada encuentro, en cada lugar.
Todos estos valores y objetivos que fueran fundacionales, siguen vigentes aún hoy, se expresan y traslucen en el esfuerzo diario de cada uno de quienes participan y lo construyen; en el sentimiento que envuelve a miles de Triperos y los une en un mismo desafío: el del desarrollo constante y sostenido.
Símbolos
La Institución utilizó varios “logos” y “emblemas” que identificaron con claridad los atributos de la misma, comenzando por la adopción conocida del LEMA “Mens sana in corpore sano”. Mencionando antecedentes de la representatividad, el único “Estatuto” original del año 1887 en la época fundacional.
Ese ejemplar no hace alusión a emblemas o colores, excepto que en la propia tapa se advierte el “escudo” de la ciudad de La Plata , en color celeste azulado, como un anticipo de futuros logros.
Siguiendo al Profesor Carlos Asnaghi en el análisis de la “modificación” de las insignias, invoca el documento del 30 de abril de 1888, donde por vez primera, aparece estampado un membrete (en sello curvado) que dice “Club de Gimnasia y Esgrima La Plata – Mens Sana in Corpore Sano” rodeando el emblema de la ciudad. Ese primer emblema también figuró en los Estatutos de 1890.