Estancia Chica

Es un predio destinado a contemplar un Club de Campo y el desarrollo de actividades deportivas y recreativas; situado en la localidad de Abasto, partido de La Plata.

Oficia como lugar de entrenamiento y concentración del plantel profesional de fútbol, entrenamiento y disputa de partidos oficiales del Fútbol Profesional y Juvenil Femenino; además de ser utilizado por las diferentes divisiones (Reserva, Juveniles e Infantiles) que también conforman el fútbol del club y por los socios de la institución, como espacio para el esparcimiento y el disfrute.

Rodeado de naturaleza y la tranquilidad que solo el aire libre otorga, el complejo Estancia Chica posee ventajas únicas. El predio cuenta con más de 10 canchas de fútbol 11 (de césped natural y de césped sintético), gimnasios, parrillas y fogones, pileta olímpica y pileta para niños, zona de juegos para niños, entre otros espacios para la actividad deportiva y el recreo.

En medio de las 160 hectáreas de Estancia Chica se encuentra La Casona, una construcción antigua de 1867, que cuenta con características típicas de los cascos de estancia de época. El bronce, el mármol francés, el herraje italiano y el cedro son algunas de las tantas singularidades que distinguen la edificación. Dispone de dos plantas, grandes puertas de madera, techos altos, amplios salones que hoy son comedor, sala de juegos, habitaciones para alojar hasta 40 personas, terrazas y una extensa cocina acondicionada con equipamiento profesional. La centenaria edificación es un complemento ideal para el Campus Carlos Timoteo Griguol, un flamante centro de alto rendimiento para los deportistas de la institución.

El predio ha sido escogido como espacio de entrenamiento y concentración por diversos clubes y combinados nacionales que visitaron nuestro país, como recientemente sucedió con diversas selecciones de fútbol masculino participantes del Mundial Sub-20, disputado en Argentina.

Estancia Chica es un predio extenso y prestigioso, reconocido como uno de los principales del país en su especialidad. Admirado por propios y ajenos, es un orgullo para todos los socios mens sana.

Obras en Estancia Chica 2023/25

Durante el último período se llevaron a cabo diversas obras de mejora, mantenimiento y ampliación en distintos sectores del predio, con el objetivo de optimizar la funcionalidad, seguridad y confort de las instalaciones. A continuación, se detalla el conjunto de intervenciones realizadas, organizadas por sectores:

Sector Campus: Se instaló una nueva red de fibra óptica para mejorar la conectividad. Se ejecutó una obra integral de reestructuración en el sector de duchas, que incluyó reparación de desagües, renovación de instalaciones de agua, grifería y revestimientos de muros. Se colocó un biodigestor, se repararon y reemplazaron cerraduras en todas las puertas, y se amplió la capacidad de los tanques de reserva de agua. Asimismo, se asfaltó el estacionamiento mediante colocación de RAP, se realizó el recambio de luminaria exterior y se llevó a cabo una poda de limpieza y sanidad en el sector. También se impermeabilizó la losa para prevenir filtraciones.

Sector Casona: Se instalaron nuevos tanques de reserva y una bomba presurizada para mejorar el abastecimiento de agua. Se realizaron trabajos de reparación y pintura en la fachada, y se remodelaron los desagües de cocina y cloacas, incorporando un pozo absorbente y nuevas cámaras desgrasadoras. Se reacondicionó el sistema de campana y tiraje de gases. La red de fibra óptica fue renovada. Se acondicionaron dormis para el cuerpo técnico, se instaló un tanque cisterna adicional y se efectuó la reparación de postigos. También se colocó piso en una habitación de planta baja.

Dirección de Fútbol: Se ejecutó una remodelación total del sector, incluyendo el cambio de cubierta, nueva instalación eléctrica, iluminación y renovación del mobiliario. Se instaló red de fibra óptica, equipamiento con TV e impresora, y se incorporó gráfica y señalética institucional.

Lavadero: Se realizó la renovación completa del lavadero, con reparación eléctrica, pintura general, colocación de revestimientos cerámicos en mesadas y renovación del mobiliario. Se adquirió nueva maquinaria: dos lavarropas industriales y una secadora marca Marva. También se repararon griferías y se revistió y pintó el piso.

Consultorios Juveniles: Se construyeron y acondicionaron consultorios destinados a fútbol juvenil, infantil y femenino. Se llevó a cabo el amoblamiento completo y se colocó señalética y gráfica institucional.

Gimnasio de Juveniles: Se remodeló integralmente el gimnasio: reparación y pintura general, instalación eléctrica nueva e iluminación, colocación de pisos de goma y césped sintético. Además, se incorporaron gigantografías, gráfica y señalética.

Vestuarios de Juveniles y Reserva: Se completó la construcción de los vestuarios para fútbol juvenil y se construyó un nuevo vestuario para el equipo de reserva. Se amueblaron oficinas, sala de video y sector de utilería. También se colocó señalética institucional.

Sector de Guardado: El antiguo sector de utilería fue completamente remodelado y puesto en valor. Se crearon nuevos cuartos de guardado y se ejecutó una obra de renovación de toda la red de agua. Se reemplazaron las cañerías existentes por otras nuevas y se sustituyó el tanque antiguo por seis tanques tricapa de PVC con cierre hermético, interconectados por sistema de vasos comunicantes. Además, se trasladó y eliminó el antiguo tablero de la bomba sumergible, instalando una nueva bomba a nivel subterráneo. Se construyó un nuevo pozo surgente con bomba de 15 HP y tablero de protección para el riego de las canchas 3 a 10. También se reemplazó la bomba sumergible existente y se efectuó la limpieza de la cisterna que abastece el riego de la cancha 2.

Obra Eléctrica General: Se construyó un nuevo tablero con llave conmutadora y fusilera, y se realizó el empalme subterráneo de los conductores para el abastecimiento eléctrico general del predio.

Campos de Juego: la cancha 1 fue recuperada integralmente por la empresa Green Keeper, con renovación del sistema de riego directo, reducción del consumo eléctrico, poda de sanidad, nivelación de arcos, colocación de nuevos bancos de suplentes y reparación de postes de alambrado. También se armó un pañol exclusivo para dicha empresa.En canchas 2, 3 y 4 se ejecutó el recambio de parapelotas y poda de sanidad, además de la instalación de una nueva red de agua para riego en canchas 3 y 4. Las canchas 5, 6, 8 y 10 fueron equipadas con sistema de riego por aspersión, colocación de arcos y parapelotas, mensura reglamentaria y mantenimiento continuo. En cancha 10 se realizaron trabajos de reperfilado de zanjas para drenaje, al igual que en cancha 2. En el sector de arqueros anexo a cancha 8 se colocó un parapelota. En canchas 7 y 9 se construyó un sistema de riego por cañón y se realizó la mensura de medidas reglamentarias. Se colocaron caños de hormigón en la zanja para facilitar la conexión entre las canchas 5 y 9, y se efectuó poda de sanidad en la zona de cancha 5. En la cancha de césped sintético se pintaron los parapelotas, arcos y mangrullo, y se instaló fibra óptica. Finalmente, los vestuarios tipo container fueron renovados mediante el recambio total del piso.

Durante el período 2024–2025 se completó la etapa de equipamiento del nuevo gimnasio de fuerza para las divisiones juveniles, un espacio que consolida la infraestructura física y deportiva de Estancia Chica dentro del proyecto formativo integral del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata.

El gimnasio, con 400 metros cuadrados completamente equipados, está destinado al trabajo físico de más de 350 futbolistas por día, desde las categorías infantiles hasta la división reserva. Su diseño y equipamiento fueron planificados para cubrir las necesidades de cada etapa del desarrollo, integrando los principios del método formativo que el club implementa en todas sus áreas.

La incorporación de este nuevo espacio exclusivo garantiza una preparación física a la altura del proyecto del club. La instalación cuenta con una estructura moderna, amplia y funcional, especialmente acondicionada para el entrenamiento de fuerza y la prevención de lesiones. El espacio fue conectado de forma directa con el área de kinesiología, lo que permite optimizar los procesos de recuperación y coordinación entre los preparadores físicos y los equipos médicos.

Durante este período se completó la adquisición y puesta en funcionamiento del equipamiento técnico de alto rendimiento, que incluye máquinas y estaciones de trabajo diseñadas para la mejora de la fuerza máxima, la potencia y la estabilidad corporal. El gimnasio fue dotado de barras olímpicas, discos de competencia, plataformas de levantamiento, bancos, racks de sentadilla y jaulas multipower, además de un sector específico para ejercicios de tracción, pliometría y estabilización.

El nuevo equipamiento incorpora también pistas de césped sintético para trabajos de desplazamiento y trineo, sistemas de resistencia elástica, colchonetas y elementos de estabilidad, bandas de suspensión, pesas rusas, balones medicinales y trampolines de rebote. Esta dotación completa permite que cada futbolista pueda entrenar bajo criterios de planificación individualizada, ajustada a su edad biológica y su nivel de desarrollo físico.

El espacio está climatizado, cuenta con iluminación LED y ventilación natural, lo que asegura condiciones adecuadas durante todo el año. Cada estación de trabajo fue diseñada con señalética funcional que permite identificar los distintos ejercicios y zonas de entrenamiento, facilitando la supervisión y la autonomía progresiva de los juveniles en su preparación física.

En septiembre de 2024 se inauguró la Usina Mens Sana, un nuevo espacio de esparcimiento y recreación ubicado en el predio de Estancia Chica, lindero a la Casona “Emir Venturino”. La obra consistió en la refacción y puesta en valor de un quincho que se encontraba en desuso, que fue reciclado y transformado en un moderno salón destinado a las concentraciones y actividades de convivencia de los planteles profesionales y juveniles del Club.

La Usina Mens Sana representa un nuevo ámbito de encuentro dentro del predio de Abasto, pensado para fortalecer la convivencia y el bienestar de los equipos durante las concentraciones. El proyecto permitió recuperar un espacio ocioso, dotándolo de infraestructura moderna y funcional, acorde a las necesidades actuales del fútbol profesional.

El salón de juegos y recreación cuenta con dos módulos de sanitarios con acceso desde el exterior y un baño interior completo, junto con una galería externa que incluye mesadas de concreto revestidas en microcemento color azul lobo, parrillas y un espacio al aire libre destinado a la recreación. Tanto la galería como el patio externo fueron equipados con mobiliario propio y acompañados por tareas de parquización, generando un entorno cuidado y confortable.

En el interior se realizó un cambio total de la instalación eléctrica y se colocaron nuevas luminarias, mejorando la seguridad y el confort del espacio. La Usina cuenta con mesa de ping pong, mesa de pool y metegol, además de un sector estilo living equipado con sillones de tres cuerpos y un televisor de 75 pulgadas, pensado para la recreación y el descanso de los jugadores.

Como parte de la refacción general, se instalaron nuevas aberturas de PVC con doble vidrio hermético (DVH), se realizó la instalación de gas y colocación de estufas, y se reemplazaron los pisos, tanto en el interior como en la zona exterior. Estas tareas dotaron al espacio de mayor confort térmico, durabilidad y eficiencia energética.

Las obras también incluyeron la remodelación completa de las parrillas, incorporando campanas internas para mejorar el tiraje y revestimientos de ladrillos refractarios, garantizando un uso más seguro y funcional. En ese sector se construyó además un módulo de servicio compuesto por una barra y una mesada, que amplía las posibilidades de uso del quincho en diferentes actividades.

Un aspecto relevante de la obra fue la construcción de una nueva cámara de desagüe interno para la cocina de la Casona “Emir Venturino”, resolviendo así un problema estructural de larga data en el predio. Esta intervención no sólo mejoró el funcionamiento del nuevo espacio, sino también las condiciones sanitarias y operativas del edificio principal de Estancia Chica.

El nuevo espacio fue inaugurado oficialmente el 14 de septiembre de 2024, en una jornada que contó con la presencia del plantel profesional, que compartió una merienda luego del último entrenamiento previo al partido frente a Tigre en Victoria. La habilitación de la Usina Mens Sana simboliza la continuidad del proceso de transformación que se viene desarrollando en Estancia Chica, enfocado en mejorar la infraestructura de apoyo a los deportistas y optimizar los espacios de convivencia.

El nombre “Usina Mens Sana” surge de una idea conceptual vinculada al lema que identifica al Club: Mens Sana in Corpore Sano. El término “usina” hace referencia a un lugar donde se produce energía, y este nuevo espacio fue pensado como un ámbito donde la energía colectiva del equipo se genera y se renueva a través de la convivencia, el descanso y la interacción.

Infraestructura en sistemas

La invalorable y generosa colaboración de un exjugador del Club y su empresa prestadora de servicios de Internet, permitió realizar un gigantesco trabajo de implementación de una nueva red de fibra óptica global, incluyendo las obras para traer el servicio de conectividad hasta la entrada al predio por la ruta provincial 36, y el tendido a través de todos los edificios y dependencias administrativas, de entrenamiento y de concentración, como ser la Casona, la Casita, el Quincho, el Campus, la nave central de vestuarios, el gimnasio y los consultorios médicos, el Campus, el SUM, etc. Se cuenta con routers en cada oficina, cada local y cada dormitorio, permitiendo cada uno de ellos la conexión a Internet Wifi y cableada, con un gran ancho de banda, así como también disfrutar del servicio de TV.

La nueva infraestructura informática permitió comenzar a realizar transmisiones en vivo por Internet, cada fin de semana, de los encuentros de fútbol oficiales de las Divisiones Juveniles que participan en los torneos de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

TEL: 491-4259

Desde el centro de La Plata

Hay dos opciones para concurrir a este predio. Una es tomar por la Avenida 44 o si no por la Avenida 520. En ambos casos se debe ir hasta la calle 208 y doblar a la derecha. Se debe seguir esta calle que, luego de varias cuadras desemboca en la puerta de Estancia Chica.

Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Desde cualquier punto de Buenos Aires se debe ir hasta la Ruta 2. Tomarla hasta la Ruta 36 y una vez en esta vía (en dirección a la interbalnearia) debe dirigirse hasta la Rotonda de la Avenida 520 y tomarla en dirección a la Ruta 2 nuevamente. Una vez que se dirige por la 520, seguir hasta llegar a la Calle 208 y doblar a la derecha. Por esta calle que, luego de varias cuadras desemboca en la puerta de Estancia Chica.