Educación

Día de la Memoria

La Escuela Secundaria Dr. René G. Favaloro, realizó un acto en conmemoración al Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El encuentro, que contó con la presencia de los alumnos de todos los cursos, estuvo a cargo de la profesora de Sociología, Vanina Rodríguez y la colaboración de la docente de Literatura, Karina Comas.

Durante el encuentro, Rodríguez realizó una reseña histórica, reflexionó sobre aquellos dolorosos años y compartió un texto de Eduardo Galeano para pensar la Libertad.

Por su parte, la profesora Comas también hizo mención al 2 de abril, el Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, explicó que ambos acontecimientos históricos tienen un eje que los une, la dictadura militar que azotó al país desde 1976 hasta 1983.

A continuación, se comparte el texto del escritor uruguayo Eduardo Galeano, leído por la profesora Vanina Rodríguez para todos los alumnos.

Pájaros prohibidos

“Los presos políticos uruguayos no pueden hablar sin permiso, silbar, sonreír, cantar, caminar rápido ni saludar a otro preso. Tampoco pueden dibujar ni recibir dibujos de mujeres embarazadas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros.

Didaskó Pérez, maestro de escuela, torturado y preso por tener ideas ideológicas, recibe un domingo la visita de su hija Milay, de cinco años. La hija le trae un dibujo de pájaros. Los censores se lo rompen en la entrada de la cárcel.

El domingo siguiente, Milay le trae un dibujo de árboles. Los árboles no están prohibidos, y el dibujo pasa. Didaskó le elogia la obra y le pregunta por los circulitos de colores que aparecen en la copa de los árboles, muchos pequeños círculos entre las ramas.

— ¿Son naranjas? ¿Qué frutas son?
La niña lo hace callar:
—Ssshhh.
Y en secreto le explica:
—Bobo. ¿No ves que son ojos? Los ojos de los pájaros que te traje a escondidas.”

Más noticias

Noticias relacionadas

Más noticias de este deporte