Escuela Primaria Dr. René G. Favaloro

Visitá el Instagram de la Escuela Primaria Dr. René G. Favaloro

“Un espacio para pensar, hacer y ser feliz”
Escuela Primaria Dr. René G. Favaloro – DiegepN° 5968.

La Escuela Primaria Dr. René G. Favaloro es una institución educativa sin fines de lucro, privada, mixta y laica, con un programa académico diseñado para responder a los desafíos del mundo actual. Nuestra propuesta se basa en una educación integral y exigente, sustentada en valores éticos sólidos y en el desarrollo de un carácter íntegro. Aspiramos a formar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con su entorno, capaces de construir su propio aprendizaje y de desempeñarse con éxito en un mundo en constante cambio.

VISIÓN Y MISIÓN

Nuestra misión es brindar a niños y niñas de 6 a 11 años una educación que promueva un conocimiento generador, es decir, un aprendizaje significativo que les permita seguir explorando, cuestionando y construyendo saberes dentro y fuera del ámbito escolar.

Nos comprometemos con una enseñanza que trasciende la mera transmisión de conocimientos, priorizando el desarrollo de competencias esenciales para el siglo XXI, tales como:

  • Pensamiento crítico y resolución de problemas, para analizar información, formular preguntas, evaluar situaciones y tomar decisiones fundamentadas.
  • Creatividad e innovación, fomentando la capacidad de imaginar soluciones originales y abordar desafíos desde nuevas perspectivas.
  • Colaboración y trabajo en equipo, desarrollando habilidades para la comunicación efectiva, la cooperación y la construcción conjunta del conocimiento.
  • Alfabetización digital y manejo de la información, integrando las TIC en el aprendizaje para navegar, evaluar y utilizar la información de manera ética y eficiente.
  • Flexibilidad y adaptabilidad, promoviendo la capacidad de aprender a lo largo de la vida en entornos en constante transformación.
  • Autonomía y autorregulación del aprendizaje, fortaleciendo la metacognición y la capacidad de nuestros y nuestras  estudiantes para planificar, monitorear y evaluar su propio progreso.

En este marco, nuestra institución se inspira en el paradigma del Aprendizaje Pleno de Perkins, que nos desafía a diseñar experiencias educativas donde los alumnos y las alumnas comprenden profundamente, aplican sus conocimientos en contextos diversos y desarrollan habilidades que los y las preparan para un futuro incierto y cambiante.

Concebimos el aspecto académico como un proceso dinámico que:

  • Garantiza el derecho a una educación de calidad, promoviendo experiencias de aprendizaje auténticas, inclusivas y contextualizadas.
  • Asegura el acceso, la permanencia y la alfabetización plena, facilitando la inserción progresiva de los y las  estudiantes en el mundo de la cultura escrita, el pensamiento matemático y científico.
  • Fomenta el liderazgo, la autoeficacia y la participación democrática, preparando a los alumnos y las alumnas para ser ciudadanos activos y comprometidos.
  • Promueve el aprendizaje basado en la comprensión y el pensamiento visible, permitiendo a los y las estudiantes construir, representar y comunicar su conocimiento de diversas maneras.
  • Integra la evaluación como parte del aprendizaje, entendida como un proceso de reflexión y mejora continua que permite reconocer logros, identificar desafíos y generar estrategias de avance.
  • Atiende las dimensiones emocional, artística, social y física del aprendizaje, entendiendo que la educación es un proceso integral que involucra tanto el desarrollo cognitivo como el bienestar personal.
  • Desarrolla competencias y habilidades para la vida, organizando los contenidos curriculares en progresión, de manera que los estudiantes logren mayor autonomía en la planificación del tiempo, la colaboración con pares y docentes, la autorregulación del aprendizaje y la reflexión sobre lo que saben y lo que necesitan aprender.

Nuestra propuesta pedagógica se sustenta en el trabajo interdisciplinario y en la integración de diversas áreas del conocimiento: Prácticas del Lenguaje, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Artística (Plástica y Música), Inglés, Ajedrez, Educación Física y TIC.

Concebimos la educación como un proceso de construcción colectiva, donde cada estudiante es protagonista de su aprendizaje y la escuela es un espacio de exploración, descubrimiento y transformación, preparándolos para enfrentar con confianza los desafíos de un mundo en constante evolución.

 

 

TALLERES CURRICULARES – EPA (ESPACIO de PROFUNDIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA): obligatorios y opcionales

  • Iniciación deportiva (1º Ciclo), Deportes (2º Ciclo).
  • Inglés
  • Pensamiento Computacional, Programación y Robótica (Modoblock)
  • Tecnología Educativa
  • Arte y Comunicación Visual (Música)
  • Introducción al pensamiento filosófico
  • Literatura
  • Ajedrez (optativo a partir de 3° año).

TALLERES MULTIDEPORTIVOS EXTRACURRICULARES: opcionales

  • Yoga y educación emocional
  • Fútbol
  • Atletismo
  • Baile y coreografía
  • Coro
  • Pensamiento Computacional, Programación y Robótica

Con la participación en diferentes niveles competitivos con el fin de estimular el aprendizaje participativo y el desarrollo personal del alumno y alumna, afianzando sus conocimientos y socializándolos.

 

COMPETENCIAS NACIONALES:

Maratón Nacional de Lectura (1º a 6º Año)

Olimpíadas Matemáticas Ñandú (5º y 6º Año)

 

NOVEDAD:

Mateclubes (Segundo Ciclo)

Canguro (Segundo Ciclo)

 

COMPETENCIAS INTERNAS OPTATIVAS:

Olimpíadas Matemáticas Favaloro (1º a 6º Año)

Olimpíadas de Educación  Física

Escalones Favaloro (conocimientos generales- 1º a 6º).

Participación Institucional de la Feria Educativa “La Familia junto al Arte, Ciencias y Tecnologías”.

 

Integrantes del Equipo de Profesionales de la Educación:

Maestras de Grado (MG):

– 1° Año: Antonella Pérez

– 2° Año: Gisela González

– 3° Año: Claudia Gómez

– 4° Año: Gabriela Liliana Gamallo

– 5° Año: Erika Hovinga Cipollone

– 6° Año: Angelina Sancho

 

Preceptoras (PR):

– Yanina Fernández (Primer Ciclo)

– Florencia Garbalena (Segundo Ciclo)

-Juan Cruz Vazquez

 

Bibliotecario (MB):

– Dardo López Schandeler

 

Filosofía:
– Josefina Schneeberger

 

Inglés:
– 1° Ciclo: Gabriela Penayo Valdes

– 2° Ciclo: Yisela Toledo / Lucía Peralta

 

Educación Física:

– Jefa de Dpto.: Julieta Lubrano

– Prof. Leandro Lunelli

– Prof. Emilia Zangara

 

 

Artística:

– Prof. de Plástica – 1º Ciclo: María Sol Tavernini

– Prof. de Plástica – 2º Ciclo: Agustina Bosco Urbina

– Prof. de Música: Sabina Maza

– Prof. de Taller de Coro: Sabina Maza

 

Equipo Auxiliar:

– Viviana Miranda Fretes

– Sandra Cisterna

– Romina Samudio Fretes

-Graciela Bruni

– José Mendoza

 

Equipo de Orientación Escolar (EOE):

– Psicóloga: Pía Grazioso

– Psicopedagoga: Celeste Navamuel

 

Encargada de Medios de Apoyo Técnico Pedagógicos (EMATP):

– Silvia Pieri

 

Equipo de Conducción:

– Secretaria: Camila Vergara

– Vice Directora: Noralí Vera Ruscitti

– Directora: Silvina Quetti

 

Representantes Legales:

– Liliana María Galluzzo

– Susana Villoldo.

Calle: 58 esq. 123 Predio el Bosquecito
Teléfono: (011) 5263-0729
Mail: [email protected]
Instagram: https://www.instagram.com/primaria.dr.rene.g.favaloro/

Noticias de Escuela Primaria Dr. René G. Favaloro