En esta ocasión fueron los alumnos de 2do año quienes, bajo la coordinación de la profesora de Prácticas del Lenguaje, Analía Erdozain, contaron que la decisión de proclamar el Día de la Poesía, fue para apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades.
Es importante remarcar que además en el transcurso de la semana, se abordó la Poesía desde las materias Prácticas del Lenguaje y Literatura a cargo de las profesoras María Victoria Kelly y Karina Comas respectivamente.
Durante el acto, también explicaron qué es una poesía: “…se trata de la manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y la innovación”.
Para finalizar una alumna leyó una composición poética escrita por Graciela Seoane en el libro “Con nombre de agua”.
La casa natal
Susurran en sus muros los recuerdos
de otros pasos, de otras manos, de otros cuerpos,
de otro tiempo desvaído en las violetas
y en el musgo marginal del jazminero
Son las voces inaudibles del pasado
subterráneas, de otro siglo, de otros sueños,
enredadas en las flores del aljibe
o pendientes del parral de los abuelos.
Se desprenden del olor de los manteles
(alhucema almidonada en los roperos)
y se mecen, en las siestas del verano,
en el encaje verdeazul de los helechos.
Sus paredes me retienen y me acunan
amarrada en los hilos del silencio
y las rejas con jazmín de sus ventanas
entretejen la nostalgia del regreso.
Nota: Martina Goldberg, Renata Acuña, Valentino Amigo Arcimienia y Emilio Bazan.
Foto: Renata Acuña.

Más noticias